5 de enero de 2016

Rosario, cuna del desarrollo científico

Por sus institutos, sus académicos y su variada oferta educativa, la ciudad está entre las primeras del país en innovación e investigación

La ciudad de Rosario se ha constituido en cuna de científicos e investigadores. Afianzada como polo educativo por la gran oferta universitaria de calidad que atrae estudiantes de todo el país, también se ha transformado en un sitio privilegiado en la que la que la ciencia se ha desarrollado gracias a iniciativas de índole pública, privada y, en muchos casos, mixta. 

Como primer dato destacado, es importante saber que Rosario cuenta con Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC-UNR), un centro dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Dicho Centro fue impulsado por el Equipo de Ciencia y Tecnología de La Fundación de la Ciudad de Rosario (LFCR) y logró aunar intereses académicos de la UNR, la región de Friuli-Venezia-Giulia de Italia, en su nexo con el Centro Studi Fegato de la ciudad de Trieste, Italia,  y la comunidad de Rosario, a través de la Fundación de la Ciudad de Rosario. Además, funciona como Laboratorio Asociado a la Cátedra UNESCO en Criobiología. El Centro dicta la única Carrera de Especialización en Biopreservación en America, desarrolla actividades de asesoría en la preservación de “niños de Llullaillaco”, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, en Salta y realiza tareas conjuntas de investigación con el grupo de Trasplante Multiorgánico de la Fundación Favaloro.

Sin dudas, la UNR cumple un rol fundamental en el crecimiento de la investigación de la región, impulsada por su producción científica y gestión para la innovación. La base de datos internacional Scimago Institutions Ranking (SIR), ubica a la UNR en el 6º lugar como incubadora de talentos científicos, entre otras 36 instituciones del país.

En cuanto a la producción de conocimientos para la innovación, el mismo ranking la posiciona en el 4º lugar de importancia en Argentina, sólo antecedida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la Plata.

Durante las últimas dos gestiones de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNR, esta institución  acreditó más de 3900 proyectos, además de dar continuidad a otros 3050. Casi 300 proyectos fueron radicados y evaluados por organismos como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Agencia Nacional de Investigación.

De 2006 a 2013 se quintuplicó el presupuesto destinado a subsidios para investigación, lo que permitió otorgar más de $ 10 millones a los distintos proyectos presentados durante ese período.

Según los registros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, actualmente hay 8446 profesionales dedicados a la investigación en la UNR, de los cuales 7719 son investigadores y 727 becarios. Este número creció significativamente si se tiene en cuenta que en el año 2009 había 3629 investigadores.

Asimismo, a fines de 2011, unos 72 científicos repatriados a través del programa Raíces, se habían radicado  en la provincia de Santa Fe distribuidos en unidades de investigación de doble dependencia como la UNR (28), el CONICET (22), la Universidad Nacional del Litoral (18) y la Universidad Tecnológica Nacional (4) .

Rosario hoy por hoy es sinónimo de biotecnología. La UNR fue la primera universidad argentina en ofrecer la licenciatura en Biotecnología, carrera que ya tuvo, desde su creación hace 25 años, 711 egresados. Su matrícula representa hoy el 25% de los ingresantes de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.

Además, la ciudad alberga otras instituciones que también se dedican a la investigación y al desarrollo en esta incipiente área de la ciencia y en otras. Muchas de estas se nuclean en el  Centro Científico Tecnológico Rosario (CCT-Rosario), dependiente del  CONICET, que tiene como principal objetivo favorecer la investigación para el desarrollo de Rosario y su zona y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Este organismo se destaca por fomentar el intercambio y la cooperación científica y tecnológica con la región, el país y el extranjero y promover actividades de difusión, transferencia y asesoramiento en el ámbito de su competencia. 

Desde el año 2008 ha crecido en un 50 por ciento la cantidad de unidades de investigación que dependen de la UNR  y del CONICET.

El CCT Rosario cuenta con doce institutos dedicados a la investigación en diversas áreas de la ciencia: el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), el Instituto de Física Rosario (IFIR), el Instituto de Química Rosario (IQUIR), el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), el Instituto de Fisiología Experimental (IFISE), el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI), el Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (CIFASIS), la Unidad Ejecutora en Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR), el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ), el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER) y el Instituto de investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario  (IIDEFAR), Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR).

En adición, en esta ciudad también tiene su sede el Instituto de Agrobiotecnología (INDEAR),  la empresa de investigación y desarrollo de Bioceres. Esta institución nació de una alianza entre Bioceres y el CONICET y cuenta con las más avanzadas plataformas de investigación en agro-biotecnología de Latinoamérica. Incluye, entre otros destacados, la primera plataforma de secuenciación de ADN de alto rendimiento disponible en Argentina.

Rosario cuenta, también, con cuatro plataformas tecnológicas de alto rendimiento financiadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación:

-          Consorcio Argentino de Tecnología Genómica (CATG), creada en 2013 reúne las capacidades de secuenciación y análisis de ADN y ARN más importantes de la Argentina. CATG brinda servicios de genómica de alto rendimiento y última tecnología de aplicación en las áreas de salud, agropecuaria, agroindustria y medioambiente y asesora a profesionales y empresarios integrando las capacidades científico-tecnológicas complementarias de sus 3 nodos. Se crea por la reunión de capacidades instaladas en el Instituto de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR-CONICET), Fundación Instituto Leloir (FIL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiación para proyectos de plataformas tecnológicas (PPL) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Actualmente, el CATG cuenta con secuenciadores NGS, escáners de microarreglos y sistemas de PCR multiplex.

-          Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica (PLABEM) fue creada en el año 2011 en el marco de la convocatoria a Proyectos de Plataformas Tecnológicas del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). PLABEM tiene como objetivos brindar una variedad de servicios calificados en Biología Estructural y Metabolómica a instituciones del Sistema Científico Tecnológico y a usuarios provenientes de las divisiones I+D del sector productivo, para la resolución de interrogantes de alta complejidad en biotecnología, diseño de fármacos, biología y bioquímica. Dedicadas a prestar servicios de nivel internacional en técnicas de avanzada para el sector académico y de innovación productiva, con una inversión total de 4 millones de dólares.

-          Servicio de descubrimiento, diseño y desarrollo pre clínico de fármacos de la Argentina (SEDIPFAR), sólo existen tres en el país, Córdoba, Buenos Aires y Rosario. Es una plataforma tecnológica de última generación integrada por unidades de análisis especializadas en Biología Estructural y Biofísica Molecular, Biología Molecular y Celular, Química Computacional, y Química Sintética y Combinatoria, orientadas hacia el descubrimiento, diseño racional y desarrollo preclínico de sustancias químicas y biológicas con potencial terapéutico para combatir enfermedades de alto impacto en la salud de la población a partir del conocimiento de su blanco molecular. Se encuentra en el Predio del Centro Universitario de Rosario (CUR) con sede en CONICET

-          Plataforma de Bioinformática Argentina, con sede en INDEAR, ofrece servicios relacionados con el análisis y la secuenciación de genomas para la comunidad científica y tecnológica en general. El financiamiento otorgado a través del instrumento “Proyectos de Plataformas Tecnológicas (PPL)” del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) se utilizó para consolidar la Plataforma de Genómica, mediante la adquisición de equipos, compra de consumibles, la puesta a punto de servicios en el área de genómica, la capacitación del personal y la contratación de los recursos humanos necesarios.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también está a la vanguardia en ciencia y tecnología a través de su complejo de laboratorios equipados con instrumentos y tecnología de punta, en el que trabaja un cuerpo de profesionales y técnicos con amplia experiencia en la materia. Situado geográficamente en la zona productiva más importante de la región, este Complejo de Laboratorios brinda servicios a la mayoría de las empresas nacionales, multinacionales y puertos que en ella desarrollan sus actividades, realizando anualmente más de 4.5 millones de ensayos en muestras de cereales, oleaginosas, harinas, aceites y subproductos.

Algunos logros científicos

Dentro de algunos de los muchos los logros de la investigación en Biotecnología en la ciudad se destacan:

· El Dr. Néstor Carrillo, primer director de la carrera de Biotecnología y uno de los fundadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), fue distinguido en 2014 con el premio Konex de Platino en el Área de Biotecnología, habiendo sido considerado el Biotecnólogo más relevante de la última década en el país.

· El Dr. Javier Palatnik, uno de los primeros egresados de la carrera de Biotecnología, recibió el Premio Bernardo Houssay 2015 (menores de 45 años), por descubrir los mecanismos de la regulación de la expresión génica mediante microARNs en plantas y el desarrollo de herramientas tecnológicas para el mejoramiento de cultivos.

· El Howard Hughes Medical Institute (HHMI), la institución privada más importante del mundo que financia investigación en Biomedicina, ha apoyado a 4 investigadores rosarinos: Diego de Mendoza, Fernando Soncini, Javier Palatnik y Alejandro Vila (IBR).

Fuente: Radio Universidad