12 de octubre de 2020

La alegría de un científico rosarino:

Es Guillermo Repizo, quien forma parte de un equipo que desarrolla un kit de detección de Covid-19. Dos científicas recibieron el premio Nobel de Química por su participación en este método de "edición del genoma".

"Nos levantamos con esta noticia, y obviamente para nosotros que estamos trabajando con estas técnicas es un gran estímulo, una gran alegría". Así transmite su emoción el científico rosarino Guillermo Repizo en relación al Nobel de Química que recibieron la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer A. Doudna por su relevante participación en el método de "tijeras moleculares" o "edición genética", que tiene distintos usos.

Repizo forma parte del equipo de Caspr Biotech, una empresa argentina con años de experiencia en esta herramienta (en el caso de esta startup se enfocaron básicamente en diagnósticoZ y que hace meses está abocada al desarrollo de un kit para detección rápida de Covid-19.

Ya en Rosario, porque estuvo hasta hace poco en San Francisco (EEUU), donde consiguieron reunir los fondos necesarios para avanzar con el novedoso producto, Repizo dijo que si bien en nuestra ciudad hay muy pocos investigadores que trabajan con CRISPR, no hay que dejar de mencionar a Luciano Marraffini, el prestigioso microbiólogo rosarino, egresado de la UNR, reconocido en el mundo entero por sus contribuciones al desarrollo de la herramienta de edición genética Crispr/ Cas9.

Otro nombre que Repizo no pasa por el alto es el del español Francis Mojica, el alma mater de la edición genética, ya que el descubrimiento de esta técnica proviene justamente del estudio de los sistemas inmunes de bacterias y otros microorganismos llevado adelante por Mojica, quien por otra parte, era el candidato número un para quedarse con el Nobel que finalmente recibieron Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna.

La microbióloga Charpentier (nacida en 1968, en Francia) es la directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de Patógenos (Alemania). La química Jennifer A. Doudna (quien nació en 1964 en Estados Unidos) es profesora en la Universidad de California en Berkeley e investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes.

Estas profesionales lograron hace ocho años desarrollar la técnica CRISPR/Cas9, que permite "cortar" el ADN y poder hacer ediciones genéticas, con diversas finalidades. La herramienta, muy prometedora, puede llegar a cambiar en el futuro el curso de enfermedades como el cáncer y otras dolencias graves que comprometen la calidad de vida y el pronóstico de millones de personas.

Expectativas

Repizo comentó que "las aplicaciones biotecnológicas basadas en este técnica son innumerables" aunque lo más conocido a nivel popular es la posibilidad de edición génica "que es aún controversial".

"Eso de poder cambiar el ADN y mejorar organismos humanos conlleva muchas cuestiones éticas", agregó.

"En el caso de nuestro equipo de trabajo, y en el mío en particular, venimos siguiendo el tema hace años", señaló Repizo, licenciado en Biotecnología en la Universidad Nacional de Rosario, donde también hizo su doctorado.

El profesional mencionó que, incluso, hace años le escribió a la flamante ganadora del Nobel de Química, Jennifer Doudna, para poder trabajar en su laboratorio. "Luego mi carrera fue por otros lugares hasta que volví al tema de CRISPR, pero quienes estamos en esto conocemos bien el trabajo de esta científica. Lo que han hecho con Charpentier es increíble", destacó.

"Es una gran noticia este reconocimiento para estas investigadoras y a todos nosotros nos abre puertas. Aunque a nivel local no hay mucha experiencia, porque se trata de técnicas que implican inversiones económicas importantes, sí podemos utilizarlas perfectamente y en el país hay científicos que las aplican y muy bien. También hay otros que las están mirando con atención. Quizá después de este premio genere mucho más interés".

 

Fuente: La Capital